jueves, 24 de abril de 2014

Unidad 2. El diseño del proyecto

En esta segunda unidad se nos encomiendan tres tareas. Para la primera de ellas se nos ofrecen dos opciones: un microrelato o una narración en imágenes. La idea explorar nuestra creatividad narrativa para descubrir de qué manera podemos sacarle partido y usarla para transformar nuestra manera de enseñar. El objeto de nuestra narración debe ser un proyecto memorable en el que hayamos participado o bién el proyecto que siempre hemos soñado desarrollar. Yo elijo el microrelato, o mejor dicho, el microrelato me elije a mi. Me gusta escribir des de que tengo uso de razón, así que la idea de explorar mi creatividad narrativa me ha entusiasmado. Este es pues el microrelato de mi proyecto soñado.


Algo está cambiando

Nos habíamos sentado a comer. Teníamos el tiempo justo. Gala estaba deborando un plato de lentejas cuando de pronto se detuvo, levantó la cabeza del plato y me dijo: "Mamá, en este curso algo está cambiando. Por primera vez des de que estoy en el instituto, en clase de educación física hemos dejado de saltar al potro y hacer la course navette. Este año,los de educación física nos hacen bailar en sus clases! Si, si, bailar! Tal como suena. Al principio a todos nos chocó mucho, nos daba vergüenza y nos parecía un poco estúpido. Pero poco a poco nos hemos ido soltando y la típica hora de gimnasia de la que muchos renegábamos, se está convirtiendo en algo especial. Lo que se nos hacía mas raro, es lo que ahora más nos entusiasma. No sólo bailamos, sino que a través del movimiento expresamos conceptos de los que también hablamos en filosofía y en ciencias sociales.  Es alucinante como a través del movimiento y de nuestra conciencia corporal podemos aprender conceptos tan abstractos como la muerte, el amor, el conflicto, o el espacio físico y temporal. Se que contado así suena muy marciano, pero te aseguro aseguro que es cierto." Jamás había visto a Gala tan emocionada hablando de algo que tuviera que ver con el instituto. Efectivamente algo estaba cambiando. 

La segunda tarea que se nos encarga es una lluvia de ideas sobre qué hacemos para enseñar como siempre y qué podemos hacer para enseñar como nunca. Mi reflexión va en este vídeo animado. 









La tercera tarea consiste en diseñar un prototipo de proyecto. Este es el mío.



TÍTULO:  MIGRACIONES DESDE LA CÁMARA
Modalidad y etapa educativa: Educación Secundaria Obligatoria
Perfil de los estudiantes: Alumn@s poco motivad@s con la enseñanza transmisiva
Producto final: Cortometraje documental
Relación con el currículum: Geografía Humana, Historia contemporánea, Tecnología, Educación visual y plástica, Lengua y literatura. Desarrollo de todas las competencias básicas.


Descripción: 

MIGRACIONES DESDE LA CÁMARA es un proyecto educativo orientado a alumnos y alumnas de Educación Secundaria Obligatoria. El proyecto tiene como objetivo la creación de un cortometraje documental que explique de forma clara y atractiva el concepto de fenómeno migratorio, sus orígenes, sus causas y consecuencias, y su repercusión en el mundo actual. 

Participantes:

Está pensado para aquellos alumnos y alumnas que requieran de un proceso de aprendizaje activo y que no conecten con la enseñanza transmisiva porqué sencillamente, se aburren y desconectan. Se trabajará en equipos de cuatro personas 

Finalidades didácticas:

La finalidad de el proyecto es lograr un aprendizaje significativo sobre uno de los grandes temas de la geografía humana, como son los fenómenos migratorios. Profundizar en el conocimiento de las migraciones ayuda a comprender el fenómeno de la immigración y fomenta valores como la solidaridad, el sentimiento de empatía, la tolerancia y el respeto  hacia otras sociedades, y otras realidades culturales.

Desarrollo y etapas:

Fase 1. Pre-Producción. Etapa de investigación sobre el concepto, desarrollo de ideas y guiones, plantificación de rodaje, localizaciones, elección de la banda sonora.
Fase 2. Producción.  Grabación de imágenes, secuencias, entrevistas, etc., según el plan de rodaje.
Fase 3. Post-producción: Edición,  montaje,  y presentación del producto final. 

Relación con el currículum: 

Con este proyecto se trabajan distintas áreas curriculares de manera transversal: la relación con geografía es obvia por el objeto de estudio (el fenómeno migratorio), pero es evidente que las migraciones también están relacionadas con muchos cambios políticos e históricos que también se pueden trabajar en este proyecto; por otro lado trabajar con la edición de vídeo como herramienta supondrá descubrir  herramientas TIC y afianzar las ya conocidas; se trabajará también la expresión escrita a través del guión; y por último, el resultado final deberá también responder a unos criterios formales y estéticos, con lo cual también se trabajará la educación visual y plástica. En la creación del documental el guión es tan importante como las imágenes, con lo cual se hará un trabajo lingüístico importante. 

Desarrollo competencial:

En este proyecto el alumnado también deberá poner en práctica las competencias básicas del currículum. Por supuesto la competencia comunicativa será fundamental en todo el proyecto, pero también se trabajará la autonomía, ya que cada grupo deberá autoregularse y administrar bien su trabajo. Quienes generaran conocimiento serán los propios alumnos a través de la creación de su propio material, y eso les ayudará a aprender a aprender. Deberán también poner en práctica el tratamiento de la información y la competencia digital en el proceso de investigación y desarrollo de ideas, ya que deberán ser capaces de seleccionar información veraz y suficientemente contrastada a través de múltiples fuentes. Se trabajará también la competencia social y ciudadana ya que la investigación sobre el objeto de estudio les pondrá en conocimiento de otras sociedades, otras realidades. El conocimiento de otras sociedades les acercará a otras manifestaciones culturales y artísticas, y la propia metodología de trabajo les acercará al mundo del cine y la comunicación audiovisual, con lo cual desarrollarán su competencia artística  y cultural.







jueves, 10 de abril de 2014

Unidad 1. Tarea 2. "El sonido que habito" . Análisis de un proyecto de referencia

La segunda tarea que se nos ha encomendado en el MOOC Aprendizaje Basado en Proyectos ha sido la de de hacer un análisis crítico de algún proyecto educativo de referencia. Con este encargo se nos planteaba un doble reto : Decidir cuales serían los mejores criterios para analizar nuestro proyecto, y escojer un proyecto que nos resultara interesante para poder analizar.  El primer reto no ha sido nada fácil. Después de mucho urgar en la red e intentar desgranar cuales serían los criterios de análisis más útiles para no perderme en el océano de información que existe sobre el tema, he optado, como muchos otros compañeros y compañeras de este mooc, por centrarme en los seis principios básicos del Aprendizaje Basado en Proyectos que sugiere Adria Steinberg en su conocido manual "Seis principios del Aprendizaje por Proyectos".  El segundo reto ha sido, por lo menos para mi, aun más complicado. La red está plagada de proyectos, muchos de ellos magníficos, y lo difícil ha sido tomar una decisión y centrarse en uno. Finalmente he elegido el proyecto El Sonido que habito, creado y coordinado por el professor Juan Carlos de Miguel Sanz del IES Bergidium Flavium de Cacabelos, León. 

El sonido que habito es una proyecto colaborativo multidisciplinar que, a través del sonido como fuente de conocimiento plantea una serie de problemas que deberan ser resuletos des de distintos ámbitos curriculares. 

En esta presentación trato de analizar como este proyecto se adecua, en mayor o menor medida a los principios básicos del Aprendizaje Basado en Proyectos que nos propone Steinberg. 














viernes, 4 de abril de 2014

Unidad 1. Tarea 1. Enseñanza Directa VS Aprendizaje Basado en Proyectos

En la primer actividad de la Unidad 1 de este MOOC Aprendizaje Basado en Proyectos, se nos sugiere  hacer una reflexión sobre los puntos fuertes y puntos débiles del aprendizaje basado en proyectos y la enseñanza directa. Pues bien, ahí van las conclusiones de mi reflexión sobre estos dos tipos de práctica educativa. 

Enseñanza directa

La enseñanza directa no goza de muy buena prensa entre las corrientes pedagógicas actuales  pero lo cierto es que es la que más se práctica en el día a día en las aulas de nuestro país. Somos muchas las generaciones que nos hemos formado bajo esta metodología, y a mi modo de ver, si realmente hubiera sido tan funesta, muchos de nosotros deberíamos considerarnos incapaces de relacionarnos de manera competente con el mundo que nos rodea. Y creo que esto no es exactamente así. Yo misma tuve muchos profesores muy habituados a la enseñanza directa. De algunos aprendí muchíssimo, y si eso fue así se debe en gran parte a que eran buenos comunicadores, muy vocacionales, y grandes expertos en aquello que enseñaban. A mi modo de ver, el problema no siempre reside en las carencias que pueda tener la enseñanza transmisiva (que las tiene), sino en la capacidad del maestro, maestra, profesor o profesora para entusiasmar al alumnado. Lo que se explica con pasión , conocimiento y vocación acaba dejando huella. Una enseñanza directa puede ser muy útil si sabemos darle un componente emocional. Aquello que recordamos es siempre aquello que nos emociona. Y eso en el proceso de aprendizaje es fundamental. A la emoción se puede llegar por muchas vías, y la enseñanza directa puede ser una de ellas. De todas formas, es evidente que el mundo cambia a gran velocidad y el alumnado de hoy tiene algunas necesidades diferentes. El entorno que les rodea está lleno de estímulos que han hecho cambiar substancialmente la manera de aprender. En un mundo donde la interactividad es omnipresente, el proceso de aprendizaje no puede desvincularse de esta interactividad. No podemos seguir considerando al alumnado como un sujeto pasivo en proceso de aprendizaje, porqué son los propios alumnos y alumnas quienes nos piden a gritos poder ser parte activa. Y eso, usando únicamente como método didáctico la enseñanza directa no lo podemos proporcionar. Por lo tanto, la enseñanza directa puede ser efectiva en determinados contextos, y siempre teniendo en cuenta las cualidades del profesional docente. Pero si nos aferramos a ella como metodología única e inamovible entonces se convertirá en un lastre. 

Aprendizaje basado en proyectos

El aprendizaje basado en proyectos es, a priori, la mejor de las metodologías que podemos utilizar en el proceso de enseñanza y aprendizaje con nuestro grupo de alumnos y alumnas. El potencial que tiene  esta metodología basada en la resolución de problemas es enorme. Y eso es algo que no solo se defiende en la investigación. La práctica docente nos demuestra día a día que el aprendizaje significativo se consigue con éxito con la puesta en práctica de los conocimientos para poder resolver problemas. Realizando, aprendemos de manera mucho más significativa que memorizando. Hasta aquí todo son ventajas. Pero cual es el verdadero problema de esta metodología? Que nuestro sistema educativo es tremendamente cerrado y poco flexible. Estamos sometidos a un currículo educativo con unos temarios que hay que cumplir dentro de unos tiempos determinados. El aprendizaje basado en proyectos requiere tiempo para poder ensayar, errar, reflexionar sobre el error, y corregir. Cuando sometemos este proceso a una presión de tiempo estamos anulando su potencial pedagógico. Por lo tanto el aprendizaje basado en proyectos es una magnífica metodología cuya aplicación se convierte en una auténtica carrera de obstáculos en nuestro sistema educativo actual. Y ya no solo por una cuestión de perspectiva metodológica, sino porqué requiere de unos recursos materiales, técnicos y humanos que nuestro sistema educativo está muy muy lejos de poder ofrecer. De todas formas, si bien es cierto que nuestro sistema educativo no favorece las condiciones para potenciar el aprendizaje basado en proyectos, si hay ganas por parte de los profesionales docentes, hay muchas cosas que se pueden hacer aprovechando los escasos recursos que tenemos. Pero para ello hay que estar dispuesto a invertir un tiempo y un esfuerzo, que muchas veces va más allá del horario laboral. Para mi es un reto y supone siempre un placer. Pero esta es una profesión muy maltratada por la sociedad y la política en este país y eso influye enormemente en motivación de los maestros, maestras, profesores y profesoras. El aprendizaje basado en proyectos es una magnífica metodología, pero para poder aplicarla con éxito hay que creer en ella. Y eso implica un necesario cambio de paradigma de nuestro sistema educativo que de momento, en más de 30 años de democracia, nadie ha sido capaz de implantar. 

lunes, 31 de marzo de 2014

Iniciándome en mi primer MOOC

Me llamo María Casas. Me metí en eso de la docencia en 2010 casi por casualidad y desde entonces no he podido dejarlo. De momento no he conseguido convertirla en mi profesión, pero no me rindo, me gusta demasiado este oficio. Desarollo mis propios proyectos didácticos e intento ejecutarlos en los centros educativos que estén dispuestos a debatir problemáticas sociales. A parte de entusiasmarme, esto me permite seguir siempre vinculada a este mundo fascinante de la educación 


Soy gran consumidora de cultura, sobre todo de cine y teatro, y me encanta hacer deporte. Practico habitualmente la natación y el running. Hacer deporte y consumir cultura me genera siempre un estado de bienestar impagable. 



Tengo dos grandes objetivos: ser madre y hacer de mi pasión por la docencia mi profesión. De momento las dos se me resisten, pero no soy de las que abandonan facilmente, y se que antes o después lo conseguiré.




Mis espectativas sobre el MOOC Aprendizaje Basado en Proyectos las puedo resumir en estas tres imágenes


Pensar

compartir


unir y relacionar

Este es mi punto de partida. Veámos hacia donde nos lleva este barco.